lunes, 19 de marzo de 2012

Análisis de El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual.


El Radio-chat

El radio-chat es una implementación que permite integrar las cualidades de la radio, la atemporalidad de internet y la retroalimentación del chat en un ambiente de aprendizaje. El radio-chat nació de la necesidad de eliminar cuellos de botella en los procesos de retroalimentación en los procesos de tutoría, asesoría y enseñanza que requiriesen la convergencia de un número amplio de estudiantes en los espacios de educación a distancia de la universidad virtual del Tec de Monterrey. Estos procesos se realizaban vía chat y siempre se descubría el docente en algún momento sobrepasado por la cantidad de información que debería canalizar a modo de retroalimentación de los interrogantes planteados por sus estudiantes. De esta forma y atendiendo a las positivas cualidades de la radio, las cuales se entienden como generadora de actividad y no un mero transmisor de información, las características de asincronía que brinda internet y que deben ser contempladas en el dimensionamiento de un currículo de educación a distancia y las fluidez de la información en el chat, se integra una herramienta donde se emplea la radio en la difusión del contenido y su contextualización guiada en la práctica, con la posibilidad de acceder en cualquier momento a la información y que permite conectar a enseñante y aprendiente a través de un chat que se extiende en un periodo de tiempo más amplio que permita la efectiva retroalimentación la eliminación de los problemáticos cuellos de botella.

Audio y Video en internet con fines educativos.

El audio y el video se deben entender como dos mecanismos de codificación y mediación que apoyan procesos aunque el fin último sea la recreación del lenguaje verbal en los procesos superiores de pensamiento en un aprendiente presentan unas ventajas claras que pueden ser aprovechadas en los ambientes virtuales de aprendizaje. En primera medida son mediaciones que permiten presentar los estímulos de manera más atractiva y representativa apalancando los procesos motivacionales inherentes al proceso de aprendizaje. En segunda instancia el ejercicio de evocación necesario para la decodificación de un mensaje permite una interiorización más efectiva del aprendizaje y nos permite una guía más clara en el establecimiento de actividades que integren el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano. A lo largo del tiempo se ha demostrado que la retención de información aumenta considerablemente cuando se emplean estas mediaciones sobre la palabra escrita.

El aprendizaje móvil (M-learning)

El aprendizaje móvil es la presentación de los ambientes virtuales integrados a los aplicativos o portales compatibles con dispositivos móviles. Esto presenta un serie de ventajas en el momento de reparar en las limitantes de acceso que pueda presentar un estudiante con respecto a su ubicación y tiempo. No se debe considerar el M-learning una modalidad en sí misma, es una vertiente de apoyo dentro del E-learning y por tanto se debe acoger a las pautas de este y no desarrollar el curso en función a dichos dispositivos, mas sin embargo contemplar las facilidades que pueden prestar a estudiantes y docentes.
 

Referencia
Burgos Aguilar, J. V. (2007). El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual. En A. Lozano Rodríguez, & B. A. Vladimir, Tecnología Educativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona (págs. 241-276). México: Limusa.